El self, constructo performativo de la identidad contemporánea Reflexiones sobre la presentación y representación del “yo” en las redes sociales
Main Article Content
Resumen
Internet ha reacondicionado la conexión entre personas, de tal manera que hablar de interacción obvia la presencia de las tecnologías entre nosotros y los otros. En estos medios caracterizamos y definimos desde nuestra presencia, hasta quiénes somos. Este documento revisa el nexo que existe entre identidad y cultura, y la manera en que las redes sociales modifican esa relación. Se propone analizar tres aspectos: las representaciones que integran las redes como mecanismos de construcción identitaria; la expresión de identidad en Internet y, finalmente, su presentación a través del autorretrato digital.
El objetivo central consiste en describir y analizar los vínculos entre la autoimagen y su expresión en medios digitales y cómo estos modifican la identidad contemporánea. Se parte de exploraciones teóricas relacionadas con estudios empíricos que proponen conclusiones sobre la identidad contemporánea a través de la presentación del “yo”, enmarcada en el contexto online o digital.
El objetivo central consiste en describir y analizar los vínculos entre la autoimagen y su expresión en medios digitales y cómo estos modifican la identidad contemporánea. Se parte de exploraciones teóricas relacionadas con estudios empíricos que proponen conclusiones sobre la identidad contemporánea a través de la presentación del “yo”, enmarcada en el contexto online o digital.
Article Details
Como citar
GUTIÉRREZ-MIRANDA, Martha.
El self, constructo performativo de la identidad contemporánea.
El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales, [S.l.], n. 17, p. 1-14, mar. 2023.
ISSN 2448-6949.
Disponible en: <https://ornitorrincotachado.uaemex.mx/article/view/19474>. Fecha de acceso: 16 oct. 2024
doi: https://doi.org/10.36677/eot.v0i17.19474.
Sección
Ensayo Académico
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Citas
Ardévol, E., y Gómez-Cruz, E. (2012). Cuerpo privado, imagen pública: el autorretrato en la práctica de la fotografía digital. Disparidades. Revista De Antropología, 67(1), 181–208. https://doi.org/10.3989/rdtp.2012.07
Ardévol, E. y Muntañola, N. (2004). Visualidad y mirada. El análisis cultural de la imagen. En E. Ardévol y N. Muntañola (coords.) Representación y cultura audiovisual en la sociedad contemporánea, (pp. 17-46).
Berger, P., y Luckmann, T. (1966). The social construction of reality: A treatise on the sociology of knowledge. Anchor Books. https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/09/la-construccic3b3n-social-de-la-realidad-berger-luckmann.pdf
Bernete, F. (2009). Usos de las TIC, relaciones sociales y cambios en la socialización de los jóvenes. Revista de Estudios de Juventud, (88), 97-1.
Canga, M. (2015). Introducción al fenómeno del Selfie: Valoración y perspectivas de análisis. Fotocinema, (10). https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2015.v0i10.5991
Castañeda, L. y Gutiérrez, I. (2010). Aprendizaje con Redes Sociales. Tejidos educativos para los nuevos entornos. En L. Castañeda (coord.). Editorial MAD. https://www.researchgate.net/publication/261449561_Redes_sociales_y_otros_tejidos_on-line_para_conectar_personas
Castells, M. (1999). La era de la información. Volumen I: La sociedad red. Siglo XXI Editores.
Cavarero, A. (2016). Inclinations: A Critique of Rectitude. Stanford University Press.
Cote, J. y Levine, C. (2002). Identity Formation, Agency and Culture: A Social Psychological Synthesis. Lawrence Erlbaum Associates.
Cuenca, J. (2019). El selfie como performance de la identidad. Explorando la performatividad de la auto-imagen desde el arte acción. Papeles del CEIC. Intenational Journal on Collective Identity Research, (2), 1-16. https://www.redalyc.org/journal/765/76566980004/html/
De la Torre, C.(2001). Las identidades: una mirada desde la psicología. Ruth Casa Editorial. https://books.google.com.mx/books?id=xm6SEAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Díaz, V. (2011). Mitos y Realidades de las Redes Sociales. Información y comunicación en la Sociedad de la Información. Revista Prisma Social, (6), 1-26. Fundación para la Investigación Social Avanzada Las Matas. https://www.redalyc.org/pdf/3537/353744578007.pdf
Donnachie, K. (2015). Selfies, #me: Glimpses of Authenticity in the Narcissus Pool of the Networked Amateur Self-Portrait. En Rites of Spring. Black Swan Press. http://www.sakkyndig.com/psykologi/artvit/donnachie2015.pdf
Echeverría, J. (1999). Los Señores del aire: Telépolis y el Tercer Entorno. Editorial Destino.
Mead, G. H. (s.f.). El “self”. En G. H. Mead. El “self” como antecedente psicosociológico de la identidad. https://1library.co/article/self-george-h-mead-self-antecedente-psicosociológico-identidad.q5r132gz
Escobar, M. y Román, H. (2011). La presentación del yo en el ciberespacio: un análisis de las autodefiniciones personales en blogs y redes sociales. Revista de Psicología Social, 26 (2), 207-222.
Gallego, S. (2016). Redes sociales digitales: información, comunicación y sociedad en el siglo XXI (2000-2010). Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/44233/1/T39077.pdf
Gee, J. (2008). Learning and Games. En The Ecology of Games: Connecting Youth, Games, and Learning, (pp. 21-40). The MIT Press.
Koskinen, I. (2007). Managing banality in mobile multimedia. En R. Pertierra (ed.) The social construction and usage of communication technologies: Asian and European experiences, (pp. 60-81). University of the Philippines Press. http://dl.acm.org/citation.cfm?id= 1568355
Markus, H. y Nurius, P. (1986). Possible selves. American Psychologist, (41), 954-969.
Martínez, M. y Sánchez, E. (2016). Construcción de la identidad y uso de redes sociales en adolescentes de 15 años. Revista PsicoEducativa: reflexiones y propuestas, 2(4), 17-23.
Marshall, T. C., Lefringhausen, K., y Ferenczi, N. (2015). The Big Five, self-esteem, and narcissism as predictors of the topics people write about in Facebook status updates. Personality and Individual Differences, (85), 35–40. https://doi.org/10.1016/j.paid.2015.04.039
Mead, G. H. (1991). Mind, self, and society. Chicago University Press. http://tankona.free.fr/mead1934.pdf
Navarro, A. y Jaimes, G. (2007). Adicción a Internet, revisión crítica de la literatura. Revista Colombiana de Psiquiatría, 26 (4), 691- 700.
Prada, M. (2018). El ver y las imágenes en el tiempo de Internet. Akal.
Renau, V., Oberst, U. y Carbonell-Sánchez, X. (2013). Construcción de la identidad a través de las redes sociales online: una mirada desde el construccionismo social. Anuario de Psicología, 43(2). Universitat de Barcelona. https://www.redalyc.org/pdf/970/97029454002.pdf
Rundle, M. y Trevithick, P. (2008). At a crossroads: ‘Personhood’ and digital identity in the information society. Directorate for Science, Technology and Industry.
Saltz, J. (2014). Art at arm’s length: A history of the selfie. New York Magazine, 47 (2), 71-75. http://www.cam.usf.edu/InsideART/Inside_Art_Enhanced/Inside_Art_Enhanced_files/6D.Art_at_Arm%27s_Length_(2014_article).pdf
Sánchez-Montalbán, S. y Sánchez-Montalbán, F. (2018). Selfie y foto/video-documentalismo contemporáneo. Parámetros para la reflexión y creatividad en el ámbito educativo. Revista de la Asociación Cultural Arturo Cerdá y Rico, (11). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6876111
Serrano-Puche, J. (2013). La expresión de la identidad en la sociedad digital: una aproximación teórica a las redes sociales. Actas del I Congreso Internacional Comunicación y Sociedad, UNIR, Logroño. https://dadun.unav.edu/handle/10171/29407
Vivienne, S., y Burgess, J. (2013). The Remediation of the Personal Photograph and the Politics of Self-Representation in Digital Storytelling. Journal of Material Culture, 18(3), 279-298.
Wagner, P. (2001). Theorizing modernity. Sage.
Walther, J. B. (2007). Selective self-presentation in computer-mediated communication: Hyperpersonal dimensions of technology, language, and cognition. Computers in Human Behavior, (23), 2538- 2557. 10.1016/j.chb.2006.05.002
Zhao, S., et. al, (2008). Identity Construction on Facebook: Digital Empowerment in Achored Relationships. Computers in Human Behavior, (24). 10.1016/j.chb.2008.02.012
Ardévol, E. y Muntañola, N. (2004). Visualidad y mirada. El análisis cultural de la imagen. En E. Ardévol y N. Muntañola (coords.) Representación y cultura audiovisual en la sociedad contemporánea, (pp. 17-46).
Berger, P., y Luckmann, T. (1966). The social construction of reality: A treatise on the sociology of knowledge. Anchor Books. https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/09/la-construccic3b3n-social-de-la-realidad-berger-luckmann.pdf
Bernete, F. (2009). Usos de las TIC, relaciones sociales y cambios en la socialización de los jóvenes. Revista de Estudios de Juventud, (88), 97-1.
Canga, M. (2015). Introducción al fenómeno del Selfie: Valoración y perspectivas de análisis. Fotocinema, (10). https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2015.v0i10.5991
Castañeda, L. y Gutiérrez, I. (2010). Aprendizaje con Redes Sociales. Tejidos educativos para los nuevos entornos. En L. Castañeda (coord.). Editorial MAD. https://www.researchgate.net/publication/261449561_Redes_sociales_y_otros_tejidos_on-line_para_conectar_personas
Castells, M. (1999). La era de la información. Volumen I: La sociedad red. Siglo XXI Editores.
Cavarero, A. (2016). Inclinations: A Critique of Rectitude. Stanford University Press.
Cote, J. y Levine, C. (2002). Identity Formation, Agency and Culture: A Social Psychological Synthesis. Lawrence Erlbaum Associates.
Cuenca, J. (2019). El selfie como performance de la identidad. Explorando la performatividad de la auto-imagen desde el arte acción. Papeles del CEIC. Intenational Journal on Collective Identity Research, (2), 1-16. https://www.redalyc.org/journal/765/76566980004/html/
De la Torre, C.(2001). Las identidades: una mirada desde la psicología. Ruth Casa Editorial. https://books.google.com.mx/books?id=xm6SEAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Díaz, V. (2011). Mitos y Realidades de las Redes Sociales. Información y comunicación en la Sociedad de la Información. Revista Prisma Social, (6), 1-26. Fundación para la Investigación Social Avanzada Las Matas. https://www.redalyc.org/pdf/3537/353744578007.pdf
Donnachie, K. (2015). Selfies, #me: Glimpses of Authenticity in the Narcissus Pool of the Networked Amateur Self-Portrait. En Rites of Spring. Black Swan Press. http://www.sakkyndig.com/psykologi/artvit/donnachie2015.pdf
Echeverría, J. (1999). Los Señores del aire: Telépolis y el Tercer Entorno. Editorial Destino.
Mead, G. H. (s.f.). El “self”. En G. H. Mead. El “self” como antecedente psicosociológico de la identidad. https://1library.co/article/self-george-h-mead-self-antecedente-psicosociológico-identidad.q5r132gz
Escobar, M. y Román, H. (2011). La presentación del yo en el ciberespacio: un análisis de las autodefiniciones personales en blogs y redes sociales. Revista de Psicología Social, 26 (2), 207-222.
Gallego, S. (2016). Redes sociales digitales: información, comunicación y sociedad en el siglo XXI (2000-2010). Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/44233/1/T39077.pdf
Gee, J. (2008). Learning and Games. En The Ecology of Games: Connecting Youth, Games, and Learning, (pp. 21-40). The MIT Press.
Koskinen, I. (2007). Managing banality in mobile multimedia. En R. Pertierra (ed.) The social construction and usage of communication technologies: Asian and European experiences, (pp. 60-81). University of the Philippines Press. http://dl.acm.org/citation.cfm?id= 1568355
Markus, H. y Nurius, P. (1986). Possible selves. American Psychologist, (41), 954-969.
Martínez, M. y Sánchez, E. (2016). Construcción de la identidad y uso de redes sociales en adolescentes de 15 años. Revista PsicoEducativa: reflexiones y propuestas, 2(4), 17-23.
Marshall, T. C., Lefringhausen, K., y Ferenczi, N. (2015). The Big Five, self-esteem, and narcissism as predictors of the topics people write about in Facebook status updates. Personality and Individual Differences, (85), 35–40. https://doi.org/10.1016/j.paid.2015.04.039
Mead, G. H. (1991). Mind, self, and society. Chicago University Press. http://tankona.free.fr/mead1934.pdf
Navarro, A. y Jaimes, G. (2007). Adicción a Internet, revisión crítica de la literatura. Revista Colombiana de Psiquiatría, 26 (4), 691- 700.
Prada, M. (2018). El ver y las imágenes en el tiempo de Internet. Akal.
Renau, V., Oberst, U. y Carbonell-Sánchez, X. (2013). Construcción de la identidad a través de las redes sociales online: una mirada desde el construccionismo social. Anuario de Psicología, 43(2). Universitat de Barcelona. https://www.redalyc.org/pdf/970/97029454002.pdf
Rundle, M. y Trevithick, P. (2008). At a crossroads: ‘Personhood’ and digital identity in the information society. Directorate for Science, Technology and Industry.
Saltz, J. (2014). Art at arm’s length: A history of the selfie. New York Magazine, 47 (2), 71-75. http://www.cam.usf.edu/InsideART/Inside_Art_Enhanced/Inside_Art_Enhanced_files/6D.Art_at_Arm%27s_Length_(2014_article).pdf
Sánchez-Montalbán, S. y Sánchez-Montalbán, F. (2018). Selfie y foto/video-documentalismo contemporáneo. Parámetros para la reflexión y creatividad en el ámbito educativo. Revista de la Asociación Cultural Arturo Cerdá y Rico, (11). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6876111
Serrano-Puche, J. (2013). La expresión de la identidad en la sociedad digital: una aproximación teórica a las redes sociales. Actas del I Congreso Internacional Comunicación y Sociedad, UNIR, Logroño. https://dadun.unav.edu/handle/10171/29407
Vivienne, S., y Burgess, J. (2013). The Remediation of the Personal Photograph and the Politics of Self-Representation in Digital Storytelling. Journal of Material Culture, 18(3), 279-298.
Wagner, P. (2001). Theorizing modernity. Sage.
Walther, J. B. (2007). Selective self-presentation in computer-mediated communication: Hyperpersonal dimensions of technology, language, and cognition. Computers in Human Behavior, (23), 2538- 2557. 10.1016/j.chb.2006.05.002
Zhao, S., et. al, (2008). Identity Construction on Facebook: Digital Empowerment in Achored Relationships. Computers in Human Behavior, (24). 10.1016/j.chb.2008.02.012