Hack the border. Recuento de intervenciones fronterizas Revisión del archivo Insite
Main Article Content
Resumen
En este artículo se hace una crítica de obras artísticas que proponen una ruptura simbólica de la frontera entre México y Estados Unidos como estrategia para la producción de significado. Para tal fin, se hizo una revisión del archivo del festival Insite, particularmente de las ediciones realizadas entre 1992 y 2005, identificando aquellas que tienen a la frontera o el muro fronterizo como su tema principal, y concentrándose en seis instalaciones llevadas a cabo en el muro o la línea fronteriza o sus proximidades.
Article Details
Como citar
ZÚÑIGA-MÉNDEZ, Christian Moisés.
Hack the border. Recuento de intervenciones fronterizas.
El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales, [S.l.], n. 18, ago. 2024.
ISSN 2448-6949.
Disponible en: <https://ornitorrincotachado.uaemex.mx/article/view/23067>. Fecha de acceso: 14 dic. 2024
doi: https://doi.org/10.36677/eot.v0i18.23067.
Sección
Artículo de investigación
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Citas
Alonso, G. (2022). Muros fronterizos, operativos de control y leyes: Algunos efectos colaterales de la frontera México-Estados Unidos, 1991-2021. Frontera Norte, 34. https://fronteranorte.colef.mx/index.php/fronteranorte/article/view/2224/2005
Beranek, S. (2024). La iconoclasia en los Países Bajos en el siglo XVI. En Historia del arte XIV: Serie educativa Patrimonio cultural en riesgo (Arques). Libretext.
Díaz, R. (2017). Iconoclasia, performance y la opacidad de la presencia. Alteridades, (53), 13-26.
Dondis, A. (2017). La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Gustavo Gili.
Durand, G. (2000). Lo imaginario. Ediciones del bronce.
Gamboni, D. (2014). La destrucción del arte. Iconoclasia y vandalismo desde la Revolución Francesa. Cátedra.
García M. (1987). Orígenes y supuestos de la ley Simpson Rodino. Foro Internacional, (107), 437 - 442
Grupo μ (1992). Tratado del signo visual. Para una retórica de la imagen. Ediciones Cátedra.
Hernández, F. (2020). Iconoclasia en el movimiento feminista. Visión Criminológica-Criminalista, (32), 22 - 26
Herzog, H. (2020). Alfredo Jaar. En El salón de Hans. https://hansherzog.art/arte-latinoamericano/alfredo-jaar-nace-en-1956-en-santiago-de-chile-y-vive-y-trabaja-en-nueva-york/
Ilich, F. y Rosales, H. (s.f.). Borderhack 2000. http://subsol.c3.hu/subsol_2/contributors/ilichtext.html
Insite (s.f.a). Art practices in the public sphere. https://insiteart.org/insite-94
Insite (s.f.b). Silvia Gruner. La mitad del camino, 1994. https://insiteart.org/es/formas-vitales/selecciones-del-archivo/silvia-gruner
Jaar, A. (16 de febrero de 2024). Field, cloud, road. https://alfredojaar.net/projects/1997/the-rwanda-project/field-road-cloud/
Lotman, I. M. (2002). El símbolo en el sistema de la cultura. Forma y función, (15).
Lynch, K. (1960). La imagen de la ciudad. MIT Press.
Martino, L. (2005). Elementos para una epistemología de la comunicación. M. I. Vassallo de Lopes, y, R. Fuentes Navarro (Coords.), Comunicación: campo y objeto de estudio. Perspectivas reflexivas latinoamericanas (pp. 75-90). ITESO.
Panofsky, E. (1987). El significado en las artes visuales. Alianza Editorial.
Rodríguez T. (2020). Del arte urbano como práctica iconoclasta. Un proyecto artístico personal [tesis de grado, Universidad Politécnica de Valencia].
Romero, P. (2003). El proyecto ‘Archivos FX’. J. Sánchez y J. Gómez, Prácticas artísticas y políticas culturales. Algunas propuestas desde la universidad (pp.64-69). Universidad de Murcia.
Tatarkiewicz W. (2001). Historia de seis ideas: Arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética. Editorial Tecnos.
Beranek, S. (2024). La iconoclasia en los Países Bajos en el siglo XVI. En Historia del arte XIV: Serie educativa Patrimonio cultural en riesgo (Arques). Libretext.
Díaz, R. (2017). Iconoclasia, performance y la opacidad de la presencia. Alteridades, (53), 13-26.
Dondis, A. (2017). La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Gustavo Gili.
Durand, G. (2000). Lo imaginario. Ediciones del bronce.
Gamboni, D. (2014). La destrucción del arte. Iconoclasia y vandalismo desde la Revolución Francesa. Cátedra.
García M. (1987). Orígenes y supuestos de la ley Simpson Rodino. Foro Internacional, (107), 437 - 442
Grupo μ (1992). Tratado del signo visual. Para una retórica de la imagen. Ediciones Cátedra.
Hernández, F. (2020). Iconoclasia en el movimiento feminista. Visión Criminológica-Criminalista, (32), 22 - 26
Herzog, H. (2020). Alfredo Jaar. En El salón de Hans. https://hansherzog.art/arte-latinoamericano/alfredo-jaar-nace-en-1956-en-santiago-de-chile-y-vive-y-trabaja-en-nueva-york/
Ilich, F. y Rosales, H. (s.f.). Borderhack 2000. http://subsol.c3.hu/subsol_2/contributors/ilichtext.html
Insite (s.f.a). Art practices in the public sphere. https://insiteart.org/insite-94
Insite (s.f.b). Silvia Gruner. La mitad del camino, 1994. https://insiteart.org/es/formas-vitales/selecciones-del-archivo/silvia-gruner
Jaar, A. (16 de febrero de 2024). Field, cloud, road. https://alfredojaar.net/projects/1997/the-rwanda-project/field-road-cloud/
Lotman, I. M. (2002). El símbolo en el sistema de la cultura. Forma y función, (15).
Lynch, K. (1960). La imagen de la ciudad. MIT Press.
Martino, L. (2005). Elementos para una epistemología de la comunicación. M. I. Vassallo de Lopes, y, R. Fuentes Navarro (Coords.), Comunicación: campo y objeto de estudio. Perspectivas reflexivas latinoamericanas (pp. 75-90). ITESO.
Panofsky, E. (1987). El significado en las artes visuales. Alianza Editorial.
Rodríguez T. (2020). Del arte urbano como práctica iconoclasta. Un proyecto artístico personal [tesis de grado, Universidad Politécnica de Valencia].
Romero, P. (2003). El proyecto ‘Archivos FX’. J. Sánchez y J. Gómez, Prácticas artísticas y políticas culturales. Algunas propuestas desde la universidad (pp.64-69). Universidad de Murcia.
Tatarkiewicz W. (2001). Historia de seis ideas: Arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética. Editorial Tecnos.