Hack the border. Recuento de intervenciones fronterizas Revisión del archivo Insite

Main Article Content

Christian Moisés Zúñiga-Méndez http://orcid.org/0000-0002-1327-7864

Resumen

En este artículo se hace una crítica de obras artísticas que proponen una ruptura simbólica de la frontera entre México y Estados Unidos como estrategia para la producción de significado. Para tal fin, se hizo una revisión del archivo del festival Insite, particularmente de las ediciones realizadas entre 1992 y 2005, identificando aquellas que tienen a la frontera o el muro fronterizo como su tema principal, y concentrándose en seis instalaciones llevadas a cabo en el muro o la línea fronteriza o sus proximidades.

Article Details

Como citar
ZÚÑIGA-MÉNDEZ, Christian Moisés. Hack the border. Recuento de intervenciones fronterizas. El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales, [S.l.], n. 18, ago. 2024. ISSN 2448-6949. Disponible en: <https://ornitorrincotachado.uaemex.mx/article/view/23067>. Fecha de acceso: 14 dic. 2024 doi: https://doi.org/10.36677/eot.v0i18.23067.
Sección
Artículo de investigación

Citas

Alonso, G. (2022). Muros fronterizos, operativos de control y leyes: Algunos efectos colaterales de la frontera México-Estados Unidos, 1991-2021. Frontera Norte, 34. https://fronteranorte.colef.mx/index.php/fronteranorte/article/view/2224/2005
Beranek, S. (2024). La iconoclasia en los Países Bajos en el siglo XVI. En Historia del arte XIV: Serie educativa Patrimonio cultural en riesgo (Arques). Libretext.
Díaz, R. (2017). Iconoclasia, performance y la opacidad de la presencia. Alteridades, (53), 13-26.
Dondis, A. (2017). La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Gustavo Gili.
Durand, G. (2000). Lo imaginario. Ediciones del bronce.
Gamboni, D. (2014). La destrucción del arte. Iconoclasia y vandalismo desde la Revolución Francesa. Cátedra.
García M. (1987). Orígenes y supuestos de la ley Simpson Rodino. Foro Internacional, (107), 437 - 442
Grupo μ (1992). Tratado del signo visual. Para una retórica de la imagen. Ediciones Cátedra.
Hernández, F. (2020). Iconoclasia en el movimiento feminista. Visión Criminológica-Criminalista, (32), 22 - 26
Herzog, H. (2020). Alfredo Jaar. En El salón de Hans. https://hansherzog.art/arte-latinoamericano/alfredo-jaar-nace-en-1956-en-santiago-de-chile-y-vive-y-trabaja-en-nueva-york/
Ilich, F. y Rosales, H. (s.f.). Borderhack 2000. http://subsol.c3.hu/subsol_2/contributors/ilichtext.html
Insite (s.f.a). Art practices in the public sphere. https://insiteart.org/insite-94
Insite (s.f.b). Silvia Gruner. La mitad del camino, 1994. https://insiteart.org/es/formas-vitales/selecciones-del-archivo/silvia-gruner
Jaar, A. (16 de febrero de 2024). Field, cloud, road. https://alfredojaar.net/projects/1997/the-rwanda-project/field-road-cloud/
Lotman, I. M. (2002). El símbolo en el sistema de la cultura. Forma y función, (15).
Lynch, K. (1960). La imagen de la ciudad. MIT Press.
Martino, L. (2005). Elementos para una epistemología de la comunicación. M. I. Vassallo de Lopes, y, R. Fuentes Navarro (Coords.), Comunicación: campo y objeto de estudio. Perspectivas reflexivas latinoamericanas (pp. 75-90). ITESO.
Panofsky, E. (1987). El significado en las artes visuales. Alianza Editorial.
Rodríguez T. (2020). Del arte urbano como práctica iconoclasta. Un proyecto artístico personal [tesis de grado, Universidad Politécnica de Valencia].
Romero, P. (2003). El proyecto ‘Archivos FX’. J. Sánchez y J. Gómez, Prácticas artísticas y políticas culturales. Algunas propuestas desde la universidad (pp.64-69). Universidad de Murcia.
Tatarkiewicz W. (2001). Historia de seis ideas: Arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética. Editorial Tecnos.