Nuevas abstracciones venezolanas Un paso más allá
Main Article Content
Resumen
La abstracción geométrica venezolana en la actualidad manifiesta cambios sustanciales en cuanto la exploración de sus formas y modos expresivos al ser apartada de los discursos iniciales de su pureza sensible. Ahora la misma se encuentra deconstruida, resignificada a través de la contaminación de otras experiencias sensibles que la colman de cuestionamientos, de cotidianidad y de nuevos modos de participación. Exploramos en esta dirección las abstracciones geométricas de tres artistas venezolanos contemporáneos: Isabel Cisneros, Miguel Braceli y Érika Ordosgoitti con la intención de visualizar y comprender cómo en sus obras se producen las relecturas de un lenguaje abstracto geométrico que gira sobre la conceptualización de nuevos contenidos significantes.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Citas
Cisneros, I. (n.d.). About/Acerca. Disponible en: https://isabelcisneros.com [Consultado el 30 de junio de 2017].
Fajardo-Hill, C. (2014). “Abstracciones significativas”, ArtNexus, pp. 42-48.
Fajardo-Hill, C. (n.d.). Abstracción Contemporánea en Latinoamérica. Disponible en: http://abstractioninaction.com [Consultado el 20 de agosto de 2017].
Fried, M. (2008). El Punctum de Roland Barthes. Murcia: cendeac.
Halley, P. (2011). “Abstracción y cultura”. En Lind M.Ed.Microhistorias y Macromundos, vol.3. México, D . F.: Instituto Nacional de Bellas Artes, pp. 63-73.
Lütticken, S. (2011). “Viviendo con la Abstracción. En Lind M.Ed.Microhistorias y Macromundos, vol.3. México, D.F.: Instituto Nacional de Bellas Artes, pp. 91-112.
Oliveras, E. (2010). Arte cinético y neocinetismo. Hitos y nuevas manifestaciones en el siglo xxi. Buenos Aires: Emecé.
Palenzuela, C. (2000). Ideas sobre lo visible, Caracas: Banco Central de Venezuela.Pérez-Oramas, L. (2011). “Notas sobre la escena constructiva venezolana 1950-1973”. En América Fría. Catálogo de exposición. Madrid: Fundación Juan March, pp. 55-66.
Pinardi, S. (2017). Lenguaje y vocación política en el arte contemporáneo. Cuadernos de Sala Nº 3. Caracas: Sala Mendoza.Vásquez-Ortega, M. (2017). “Geometrías Colaborativas: Sobre Metamodernidad y el Proyecto Colectivo de Miguel Braceli”, index, no.03, pp. 32-38.